CULTURAS PRECOLOMBINAS
lunes, 18 de abril de 2011
DIAGUITAS
Ubicación:
Habitaban los cerros y valles del noroeste de Argentina (NOA), en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan, extremo noroeste de Córdoba (Argentina) y el Norte Chico de Chile, en los valles transversales de las regiones de Atacama y Coquimbo teniendo al oeste de los Andes como límite aproximado el río Choapa. Aún se conservan restos de sus ingeniosas construcciones llamadas por los quechuas púkara (o pucará) como la Ciudadela de los Quilmes en Tucumán, Tilcara en Jujuy, Fuerte Quemado en Catamarca, Tolombón, Chicoana, y Atapsi en Salta, etc.
Vestimenta:
Del tipo de vestimenta que usaban los diaguitas, se sabe que utilizaron el algodón y la lana de llama. Restos arqueológicos han podido determinar que utilizaban collares y adornos de piedra de malaquita y de conchas.
Desarrollo tecnológico:
Arquitectura:
Las formas de las viviendas iban de lo rectangular a lo cuadrangular. Se componían de varias habitaciones comunicadas entre sí, con angostas puertas para su salida al exterior. Utilizaron, en su construcción, el método pirca (superposición de piedras) el techo, a dos aguas, era de paja o torta (mezcla de paja, ramas y barro).
En estos valles, los Diaguitas realizaron un buen desarrollo de la agricultura con una variada producción de maíz, frijoles, algodón, papa, quínoa y buen desarrollo de tecnología para irrigar; mediante acequias y canales artificiales. Gracias a estos eran posibles los cultivos
El agua la obtenían de los ríos (en primavera) y de la lluvia (en invierno). estos valles, los Diaguitas realizaron un buen desarrollo de la agricultura con una variada producción de maíz, frijoles, algodón, papa, quínoa y buen desarrollo de tecnología para irrigar; mediante acequias y canales Arquitectura:
Las formas de las viviendas iban de lo rectangular a lo cuadrangular. Se componían de varias habitaciones comunicadas entre sí, con angostas puertas para su salida al exterior. Utilizaron, en su construcción, el método pirca (superposición de piedras) el techo, a dos aguas, era de paja o torta (mezcla de paja, ramas y barro).
Desarrollaban sus actividades en poblados como Quilmes, La Paya, Tolombón, los que tenían un espacio fortificado pucará para defenderse de los ataques. Un pueblo sedentario, organizado en tribus o clanes ayllu construidos por varias familias regidos por un jefe curaca, que podía tener más de una esposa según su condición económica.
Forma de escritura:
El idioma del pueblo diaguita era el kakán. Se hablaba en los Valles Calchaquíes de Salta y Tucumán, toda Catamarca, gran parte de La Rioja, parte oeste de Santiago del Estero (la sierra y el río Dulce) y norte de San Juan (río Bermejo, Valle de Jáchal y Valle Fértil) y, en mucha menor medida, en el extremo noroeste de Córdoba.
Producción literaria:
Los Diaguitas se caracterizaban por la escritura de leyendas. Algunas de las más destacadas fueron las siguientes:
- Chaya y Pujillay
Cuenta la leyenda que Chaya era una muy bella jovencita india, que se enamoró perdidamente del Príncipe de la tribu: Pujllay, un joven alegre, pícaro y mujeriego que ignoró los requerimientos amorosos de la hermosa indiecita. Fue así como aquella, al no ser debidamente correspondida, se internó en las montañas a llorar sus penas y desventuras amorosas. Fue tan alto a llorar que se convirtió en nube. Desde entonces, sólo retorna anualmente, hacia el mediado del verano, del brazo de la Diosa Luna Quilla, en forma de rocio o fina lluvia.
En tanto Pujllay, sabiendose culpable de la desaparición de la joven india, sintió remordimiento y procedio a buscarla por toda la montaña infructuosamente. Tiempo despues, enterado el joven del regreso de la joven a la tribu con la luna de febrero, volvió él tambien al lugar para continuar la búsqueda pero fue inútil. Allí, la gente que festejaba la anhelada cosecha, lo recibía con muecas de alegría; él por su parte, entre la alegría de los miembros de la tribu, prosiguió la búsqueda con profunda desesperación, aunque el resultado fue totalmente negativo. Por ello, derrotado, terminó ahogado en dicha su soledad, hasta que luego, ya muy ebrio, lo sorprendio la muerte. Punto final de un acontecer que se repite todos los años, a mediados de febrero.
La tradición popular rescató a estos personajes y en sus vocablos se demuestra el sentido de esta fiesta de la cosecha: Ch'aya (en quichua: "Agua de Rocío") es símbolo de la ansiada espera de la nube y de la búsqueda ancestral del agua para los cultivos, mientras que Pujllay, significa: "jugar, alegrarse".
- Los Pétalos de la Rodocrosia
Tras largos días y noches de andar, el Chasqui alcanzó el último tramo del camino que conducía a la morada del Rey Inca. Llevaba una singular ofrenda destinada al gobernante: tres gotas de sangre petrificadas, el precioso hallazgo fue recibido con mucha emotividad.
En el Lago Titicaca, en tiempos pasados, se había construido el templo de las Acllas: las vírgenes sacerdotisas del Inti. En ese sitio se encontraban anualmente el sol y la luna para fecundar los sembrados y asistir a la sagrada elección de quien heredaría la responsabilidad de perpetuar la sangre inca. Un día el invencible guerrero Tupac Canqui se atrevió a ingresar al sagrado templo, desafiando la tradición incaica. Desde el momento en que descubrió a la bella Ñusta Aclla, nació su amor por ella. La sacerdotisa lo correspondió, consciente de ignorar las restricciones del Tawantinsuyo para las elegidas. Juntos, escaparon hacia el sur, buscando proteger el vientre de la Aclla lleno de vida. El poder imperial bramó y destinó infortunados grupos armados a castigar a los culpables de la transgresión. Tupac Canquí y la Ñusta Aclla se instalaron cerca del salar de Pipando, donde tuvieron muchos hijos descendientes de los Aymarás, que fundaron el pueblo Diaguita.
Sin embargo, jamás lograron deshacerse del hechizo de los Shamanes incas. Ella falleció y su cuerpo fue sepultado en la alta cumbre de la montaña, él murió poco tiempo después, ahogado en su triste soledad. Una tarde, el Chasqui Andalgalá descubrió la tumba de la Ñusta Aclla impresionado por ver cómo florecía, en pétalos de sangre, la piedra que la cubría. Rápidamente salió del estupor y arrancó una de las rosas para ofrendar al Rey Inca. El jefe del imperio, aceptando con emoción la Flor de la Rodocrosita, perdonó a aquellos antiguos amantes furtivos. En adelante, las princesas de Tiahuanaco lucieron con orgullo trozos de la piedra rosa del inca, símbolo de paz, perdón y amor profundo.
GUARANÍES
Ubicación:
Los guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos, cuyos habitantes viven en el noreste de Argentina(Corrientes, Misiones, Entre Ríos y parte de las provincias de Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil(RS, SC, Paraná y Mato Grosso del Sur), la mayor parte de Paraguay, sureste de Bolivia; en cuanto al estado del Uruguay aunque su nombre es de origen guaraní en su actual territorio no vivieron guaraníes sino pámpidos como los charrúas, chanás, arachanes, tapés etc. que entre los siglos XV y XVIII sufrieron un gran influjo lingüístico desde el idioma guaraní.
Vestimenta:
Los hombres prácticamente no usaban ropa, en cambio las mujeres usaban una especie de tapa triangular de plumas o algodón tejido por ellas mismas. Desde la llegada de los misioneros los hombres comenzaron a utilizar un chiripá y una especie de taparrabos (baticolas) confeccionadas con la chala u hojas del maíz, fibra de ortiga o algodón; las mujeres comenzaron con el uso del typoi (túnica del algodón sin mangas, hasta los tobillos), para los días fríos se utilizaba el killapy' una especie de manto hecho con pieles como las del roedor acuático llamado killá o quillá. ( "KYJÁ" es el nombre correcto )Hombres y mujeres utilizaban adornos, tatuajes con pinturas fabricadas con la mezcla de especies vegetales, complementado con plumas de aves, amuletoscolgados en el cuello, collares confeccionados con huesos de animales y semillas.Los distintivo entre varones y mujeres consistía en que los varones a partir de la pubertad llevaban una especie de clavo (de madera, hueso o piedra) ensartados debajo del labio inferior (tembetá) y las mujeres en las orejas.
Desarrollo tecnológico:
Los guaraníes elaboraban sus útiles para cocinar, comer y tomar agua en arcilla. Eran unos excelentes alfareros. Con corteza fabrican unos recipientes con diferentes formas: y se usaban para transportar las cosechas desde el campo y para guardar adornos y ropa. Con cestería se confeccionaban cemidores para la harina de maíz o mandioca. Con la cáscara seca de la calabaza fabricaban platos y botellones. Con la madera formaban sus cucharas, morteros para moler el maíz para formar harina, banquitos para sentarse. Ellos construían sus casas, sus instrumentos de trabajo, armas, adornos, los utensilios del hogar y cerámica.
Los guaraníes elaboraban sus útiles para cocinar, comer y tomar agua en arcilla. Eran unos excelentes alfareros. Con corteza fabrican unos recipientes con diferentes formas: y se usaban para transportar las cosechas desde el campo y para guardar adornos y ropa. Con cestería se confeccionaban cemidores para la harina de maíz o mandioca. Con la cáscara seca de la calabaza fabricaban platos y botellones. Con la madera formaban sus cucharas, morteros para moler el maíz para formar harina, banquitos para sentarse. Ellos construían sus casas, sus instrumentos de trabajo, armas, adornos, los utensilios del hogar y cerámica.
Arquitectura:
Los canales de expresión cultural fueron múltiples: la música, la pintura, el tallado, la arquitectura, la cerámica, la lengua guaraní, la escultura en piedra.
Los pueblos guaraníes eran bellos, eran agradables a los sentidos. Los templos, con sus alhajas y demás ornamentos, impactaban al visitante habituado a la pobreza estética de la mayoría de los templos de los pueblos de españoles.
Forma de escritura:
LENGUAJE: se distinguían tres grupos con características dialectales;
1.- El amazónico que habla de ñe engatú ( lengua hermosa o pulida ).
2.- El Tupí o Tupinambá ( guaraní de la costa atlántica ).
3.- El grupo caracterizado por hablar el avañe-é (lengua del hombre ), que comprende los dialectos del Paraguay, Bolivia, Argentina y sur de Brasil, emparentados entre sí.
Un ejemplo viviente son las inscripciones del Cerro Polilla (Yvytyrusu, Guaira). Un rstudio nuestra la probable manifestación gráfica de los Guarani son las inscripciones que existen en algunos tramos de la Cordillera del Yvytyrusu. Inscripciones que ya fueron analizadas por varios especialistas, entre ellos, el señor Nicolás Deyón, docente holandés, quien luego de sus estudios que dichas inscripciones no son rúnicas (es decir de los vikingos), sino púnicas (es decir de los cartagineses).
En efecto, una parte del informe de Deyón dice que cerca de 10 kilómetros detrás de Villarrica en las montañas del Yvytyrusu está el Cerro Polilla, cercano a un campo militar, en el terreno de un señor de apellido Fernandez existe una pared blanca con dibujos y letras o petroglyfos llamados los doce alfabetos del Yvytyrusu. De los doce, el Nº 10 es realmente un alfabeto, leyendo desde abajo, de derecha a izquierda. Afirma
Deyón que la secuencia es hebrea: vocales dobles, vocales, y A B G D H V Z I Q J L M N S P T . La mayoría de las letras son de origen púnico de Cartago, con alguna influencia Romana y un fuerte parecido con el Rúnico de los Nórdicos.
Producción literaria:
Conocer otro idioma es aproximarse a otro mundo, forjado en el corazón de los hombres que trabajan semejantes metales con el mismo fuego, pero con instrumentos tan distintos que dejan en la obra la marca inconfundible de su singularidad.
Leyendas, mitos, tradiciones, historia, han vagado por los aires mientras las palabras revivificantes de los hombres mantienen su existencia. Después, cuando ya no hay portavoces de sus enseñanzas, el espíritu que las creó queda tenuemente bosquejado en la roca, en la madera, en el oro, en el hierro, muchas veces en forma tan difusa que pasa a ser encasillado en catálogos que lo distinguen con números romanos o con otros signos que nada dicen de su magnificencia.
Hay, sin embargo, quienes se esfuerzan por plasmar ese espíritu a costa de sacrificios y dedicación, que escrutan en el presente y en el pasado a través del más noble lazo del hombre: la palabra. Ellos serán algún día los acreedores de un firme pensamiento filosófico que ligue a la humanidad con base en el conocimiento y la tolerancia; cuando se comprenda que los conceptos son tan sólo el producto de la acción humana particular frente al mundo; cuando desaparezca como pretexto bélico la idea creada por la mente etnocentrista y no se oiga más el calificativo de hombres-niños dado a aquellos que no tienen fuerza suficiente para defenderse, pero que poseen riquezas envidiadas.
León Cadogan rescata día a día el pensamiento guaraní. Conocedor de varias formas dialectales, inquiere, penetra, medita, traslada al castellano y da a conocer, en eruditas obras, el pensamiento de los grupos guaraníes más importantes, principalmente el de los mbyás, habitantes del Guairá paraguayo.
En un principio, con un interés que no pasaba de ser curiosidad simple de quien tiene tratos esporádicos con los indios, recogió algunos cantos. El interés fue en aumento, tornándole en un intermediario entre los mbyá-guaraníes y las autoridades administrativas paraguayas.
AZTECAS
Ubicación :
El Imperio Mexica o azteca, tuvo su florecimiento y desarrollo en Mesoamérica, porción que abarcaba parte del actual México (aproximadamente desde el trópico de cáncer) y algunos países de Centroamérica: Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua y Honduras.
La capital del imperio Mexica era la ciudad de Tenochtitlan (sin acento en la "a"), que se ubicaba en un islote en la porción norte-centro del antiguo Lago de Texcoco, formado por una cuenca cerrada en el actual valle de México. Tenochtitlan estuvo en el mismo lugar en que hoy se erige la Ciudad de México; en ésta, en su plaza central llamada "Zócalo", se encuentran vestigios del ahora denominado "Templo Mayor", el que fue la mayor edificación de Tenochtitlan.
Vestimenta:
Las mujeres llevaban el huipil y quechquemitl, camisola, una falda debajo, y mantilla, respectivamente. Los pigmentos para teñir los géneros eran de origen natural, el índigo, por ejemplo, provenía de una planta indigófera y el rojo o púrpura se extraía de un tipo de caracol.
Los hombres usaban el maxtle o taparrabo, una tira de algodón que pasaba por las ingles, enlazándose a la cintura y una especie de sandalia llamada cactli que sólo tenían talonera y tiras para ser anudadas a la pantorrilla.
Arquitectura:
Tenochtitlán, la ciudad sagrada de los aztecas, constituye, según los especialistas, uno de los centros urbanos mejor planeados de todas las antiguas civilizaciones americanas, y evidencia en sus creadores una gran preocupación por la comodidad de quienes la iban a ocupar. Tenochtitlán significa "lugar donde los cactus crecen sobre las rocas," y era una aldea de cabañas de caña.
Los avances urbanísticos que evidencian los restos de Tenochtitlán son notables. El agua se conservaba potable haciéndola fluir a través de tuberías de cerámica, y era distribuida en los distintos barrios por medio de diversas fuentes.
Los aztecas construyeron aquí una serie de obras de ingeniería y de diques para prevenir el desbordamiento de las aguas del lago. Trazaron, asimismo, largas calzadas o avenidas para facilitar el acceso desde la rivera del lago hasta la ciudad-templo en La isla.
Escritura:
La escritura azteca no pasó de la etapa pictográfica. El carácter de sus escritura es el llamado icono mático (jeroglífico), con la interpretación convencional de las figuras, que recuerdan la mitología del Antiguo Egipto. Dividían el año , que empezaba el día primero del mes toxcatl, en 18 meses, de 20 días cada uno. Cada semana añal comprendía 13 años, constituyendo las cuatro, un siglo de 52 años.
Literatura:
Los aztecas tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica. Con la llegada de los españoles, estaban en la etapa fonética y no se ha podido comprobar si podían representar los sonidos con letras.
Aunque muchos códices fueron destruidos por los conquistadores, de todas maneras, han llegado a la actualidad por medio de misioneros o de la tradición oral algunas obras indígenas.
Los tres lugares más importantes para el desarrollo cultural y literario lo constituyeron Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán.
Tenochtitlán era la capital del imperio azteca (México) y poseía museos que han desaparecido.
La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl).
Usaban el verso de dos hemistiquios
Tecnología:
No aportaron ninguna tecnología significativa, ni ideas religiosas o teorías políticas de importancia. Esta civilización terminó repentinamente con la llegada de los españoles, a principios del siglo XVI. La sociedad azteca, afectada por enfermedades europeas transmitidas por los primeros comerciantes, se desmoronó definitivamente al enfrentarse a un pequeño ejército español equipado con armas de acero, armas de fuego y unos cuantos caballos. La crueldad de los aztecas contribuyó a su declive, ya que los españoles no tuvieron ninguna dificultad en contar con la ayuda de las otras tribus de México.
INCAS
Ubicación:
El Imperio incaico fue un estado de América del Sur gobernado por los incas (emperadores), que se extendió por la zona occidental (andina) del subcontinente entre los siglos XV y XVI.
Vestimenta:
La vestimenta de los incas era muy sencilla: las mujeres usaban un vestido largo, atado a la cintura por una faja, un manto que se echaba sobre los hombros y sandalias u ojotas. Los hombres vestían un taparrabo, una túnica sin mangas llamada uncu, y un manto y sandalias similares a las de las mujeres.
Arquitectura:
La arquitectura desarrollada en el incario se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.
Escritura y Literatura:
Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas; La combinación de nudos, tamaños y colores les servían para guardar memoria de ciertos hechos. Quipu significa nudo y se empleaba para los cálculos aritméticos. Los encargados de elaborar e interpretar los quipus se llamaban quipucamayos.
En las provincias había cronistas encargados de consignar hechos importantes, que se transmitían por relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaba muy lejos de poseer la escritura jeroglífica y pictórica de los aztecas.
También tenían haravecs, poetas y en sentido literal inventores, que componían canciones para las fiestas reales, especialmente para ser cantadas en las comidas.
Tecnología:
Entre las herramientas que el hombre invento para facilitar el manejo de los números, dedicamos especial atención al Quipu, instrumento inca predecesor de la pre informática, sin querer lo dio las bases del desarrollo informático.
Ideado y desarrollado por los incas en los siglos XV y XVI.Eraun sistema con un método de uso tan complejo, desarrollado por un pueblo aparentemente rudo e ignorante pero no es así si recordamos, lo extraordinario de sus edificaciones piramidales, su sistema defensivo, calendario no tan perfecto como los aztecas su desarrollo en agricultura, conocieron el sistema decimal, a pesar de la ausencia de alfabeto.
Los incas se hicieron dueños de un imperio tan extenso e inhóspito alcanzó su
apogeo en el siglo XV.
Centralizado en una autoridad casi divina el Inca, desarrollaron una sorpréndete red de comunicación con sus quipus, formado por cuerdas decolores mediante un sistema de nudos llevaban la cuenta de cualquier registro numérico del imperio era la información que en esa época tenían igual que nosotros los libros. Los quipus eran descifrados por lo personas muy preparadas, entre los incas había una clase social dedicada exclusivamente a la preparación de los quipucamayo incluso se dividían en especialidades como historia, estadística.
MAYAS
Ubicación:
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Vestimenta:
La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el huipil o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de cuero y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaba la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un besote.
Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade es muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.
Arquitectura:
Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.
Escritura:
El sistema de escritura maya (a menudo llamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto, con la que no se relaciona) era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, en realidad la estructura pictográfica es más parecida al chino, donde los ideogramas pueden anidarse para formar conceptos más complejos, a la vez que funcionar sólo como representaciones fonéticas. El desciframiento de la escritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Algunas partes de ésta fueron descifradas a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX(en su mayoría partes relacionadas con números, el calendario, y astronomía), pero los mayores avances se hicieron en las décadas de 1960 y 1970, y se aceleraron de allí en adelante, de manera que ahora la mayoría de textos mayas pueden ser leídos casi completamente en sus idiomas originales. Los misioneros españoles, en su afán por imponer y arraigar la religión cristiana entre los indígenas, para acelerar el proceso de catequización, ordenaron la quema de todos los libros mayas poco después de la conquista. El hecho fue un gran golpe a la conservación del conocimiento de la antigua escritura maya. Aunque muchas inscripciones en piedra aún sobreviven (la mayoría de ciudades que ya estaban abandonadas cuando llegaron los españoles), sólo tres libros y algunas páginas de un cuarto sobreviven de las antiguas bibliotecas. Terrones rectangulares de yeso son un descubrimiento frecuente en la arqueología maya; parecen ser restos de lo que una vez fueron libros, después de que todo el material orgánico se pudrió.
Literatura:
Hay pocos ejemplos de la literatura maya, pues muchos códices mayas (libros) fueron destruidos por el tiempo, la humedad o los misioneros españoles, y sólo se salvaron cuatro: El Códice de Dresde; elCódice Tro-Cortesiano, el Códice Peresiano y el Códice Grolier que se encuentran respectivamente enDresde, Alemania; Madrid, España; París, Francia; y Ciudad de México, México. Los Libros deChilam Balam, El Popol Vuh y Los Anales de los Cakchiqueles fueron escritos respectivamente enmaya yucateco, quiché y cakchiquel utilizando el alfabeto latino traído por los españoles. Así, la “pureza” de estos libros está bajo sospecha pues los españoles pudieron haber influido de forma directa o indirecta, pero de cualquier forma, son libros mayas, es decir de los mayas que vivieron en tiempos de la colonia española. En el caso del Popol Vuh, el descubrimiento de un bajorrelieve de 1.500 años de antigüedad en la Acrópolis, (una pirámide de cerca de 75 m de altura) en Toniná, Chiapas, podría confirmar la autenticidad del Popol Vuh. La decoración muestra 4 dignatarios mayas, representando los señores del mundo subterráneo y a la guerra, la agricultura, el comercio y el respeto a la divinidad. Juan Yadeun, director de las excavaciones en Toniná, sostiene que, en el Popol Vuh y en otros antiguos textos, se encuentran muy a menudo descripciones de los cuatro dignatarios, llamados a representar la estructura y la iconografía misma del poder en el mundo maya clásico. Existen algunos otros libros mayas de la época de la conquista, como el Códice de Calkiní .
Tecnología:
Hace cinco siglos los Mayas, una de las civilizaciones más adelantadas de su época, producían entre 50 y 100 kilos de maíz por hectárea. Hoy, un productor promedio argentino obtiene entre 10.000 y 15.000 kilos en la misma superficie.
No es poco lo que hemos avanzado, teniendo en cuenta el elevado grado de desarrollo científico y tecnológico que había alcanzado este pueblo. Los Mayas usaban ya en el llamado Período Clásico (años 200 a 900) un sofisticado sistema numérico vigesimal. Se han hallado registros que detallan cálculos de centenares de millones y registros de fechas tan largas que se necesitaban varias líneas para escribirlas.
No es sorprendente, ya que aparentemente fueron ellos los primeros inventores del número cero, cuyo uso fue documentado en el año 36 AC. Agudos observadores del cielo, su dominio de las matemáticas y la astronomía les permitió describir el movimiento de la luna y los planetas con igual o superior precisión que cualquier otra civilización antes del descubrimiento del telescopio.
Pero además de astronomía, matemáticas y arquitectura, los Mayas contaban también con avanzados conocimientos para la producción de alimentos. Existen evidencias de la existencia de campos de siembra permanentes, conectados a través de redes de canales para riego, y de la producción en terrazas. Algunas evidencias arqueológicas sugieren que el maíz, la mandioca, el algodón y el girasol eran regularmente cultivados.
Sin embargo, a pesar de todos sus avances y del esplendor de su ciencia, quinientos años no pasan en vano. Nuestra tecnología para la producción de alimentos ha seguido el mismo camino que las ciencias y la cultura: un avance como no habíamos conocido antes en la historia humana.
Volviendo al caso del maíz, los niveles de producción actuales equivaldrían, con las viejas técnicas de producción, al cultivo de una superficie entre 150 y 200 veces mayor. El progreso tecnológico ha generado el mismo efecto que si se hubiera multiplicado por 200 el número de hectáreas cultivables. En términos productivos, tenemos una tierra 200 veces más grande.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)