lunes, 18 de abril de 2011

INCAS

Ubicación:
El Imperio incaico fue un estado de América del Sur gobernado por los incas (emperadores), que se extendió por la zona occidental (andina) del subcontinente entre los siglos XV y XVI.
Vestimenta:
La vestimenta de los incas era muy sencilla: las mujeres usaban un vestido largo, atado a la cintura por una faja, un manto que se echaba sobre los hombros y sandalias u ojotas. Los hombres vestían un taparrabo, una túnica sin mangas llamada uncu, y un manto y sandalias similares a las de las mujeres.
Arquitectura:
La arquitectura desarrollada en el incario se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.
Escritura y Literatura:
Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas; La combinación de nudos, tamaños y colores les servían para guardar memoria de ciertos hechos. Quipu significa nudo y se empleaba para los cálculos aritméticos. Los encargados de elaborar e interpretar los quipus se llamaban quipucamayos.
En las provincias había cronistas encargados de consignar hechos importantes, que se transmitían por relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaba muy lejos de poseer la escritura jeroglífica y pictórica de los aztecas.
También tenían haravecs, poetas y en sentido literal inventores, que componían canciones para las fiestas reales, especialmente para ser cantadas en las comidas.
Tecnología:
Entre las herramientas que el hombre invento para facilitar el manejo de los números, dedicamos especial atención al Quipu, instrumento inca predecesor de la pre informática, sin querer lo dio las bases del desarrollo informático.
Ideado y desarrollado por los incas en los siglos XV y XVI.Eraun sistema con un método de uso tan complejo, desarrollado por un pueblo aparentemente rudo e ignorante pero no es así si recordamos, lo extraordinario de sus edificaciones piramidales, su sistema defensivo, calendario no tan perfecto como los aztecas su desarrollo en agricultura, conocieron el sistema decimal, a pesar de la ausencia de alfabeto.
Los incas se hicieron dueños de un imperio tan extenso e inhóspito alcanzó su
apogeo en el siglo XV.
Centralizado en una autoridad casi divina el Inca, desarrollaron una sorpréndete red de comunicación con sus quipus, formado por cuerdas decolores mediante un sistema de nudos llevaban la cuenta de cualquier registro numérico del imperio era la información que en esa época tenían igual que nosotros los libros. Los quipus eran descifrados por lo personas muy preparadas, entre los incas había una clase social dedicada exclusivamente a la preparación de los quipucamayo incluso se dividían en especialidades como historia, estadística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario